Escribe: Néstor Echarte
“Tablas de Casas: ¿vetustos libros para el museo de la astrología o valiosa herramienta para el cálculo de direcciones?¿Para qué sirve una tabla de casas en la actualidad? ¿podemos realizar con ellas el seguimiento visual de las cúspides progresadas bajo cualquiera de los métodos tradicionales?”
Una vez me dijo uno de mis profesores de astrología, que solo la presencia de una casa III en el signo de virgo podría haber producido la obsesión de calcular a mano una tabla completa de posiciones de VERTEX para la ciudad de Buenos Aires. La que con el tiempo, y ya con el auxilio de una computadora, devino en la edición de mis Tablas de Casas para el Hemisferio Sur (con la columna adicional del VERTEX).
Conservando aún algunos ejemplares de cada una de esas tablas, me pregunto ¿qué utilidad podrían tener en la actualidad las mismas, cuando absolutamente todo el cálculo astrológico se resume a la utilización de un software adecuado.
La tan publicitada Luna Llena de hoy, en los 22 grados de Tauro, tal vez no tan grande como algunos noticieros televisivos informaron que se podía llegar a ver, pero si lo suficientemente cerca de la Tierra como para agregar un plus interpretativo a las deducciones astrológicas, responde a un hecho astronómico recurrente, que mes a mes hace que la Luna se sitúe en algún momento de su recorrido orbital en lo que técnicamente se conoce como el Perigeo.
Definido como 2016 HO3, el pasado 27 de abril la NASA volvió a sorprendernos con el descubrimiento de lo que denominan un "cuasi satélite" que acompañará a la Tierra durante algunos cientos de años.
Se trata de una roca de no más de 100 metros de diámetro, que acompaña a la Tierra a la manera de un satélite natural, sin alejarse demasiado, pero tampoco tan cerca como para poner en peligro a nuestro planeta.
Su órbita es regular y puede ubicarse con facilidad si uno cuenta con los instrumentos adecuados para visualizarlo o fotografiarlo. Sin embargo es posible el cálculo de su órbita.
Para quienes quieran descubrir en el, algún atisbo de relación con la Astrología, les acerco las efemérides del mismo calculadas desde el momento de su descubrimiento hasta fin de año en su tránsito por el zodiaco trópico, es decir que estas posiciones están convertidas a posiciones zodiacales necesarias para la interpretación astrológica.
Esta mini luna aún no tiene un nombre, mas allá del que se le atribuye para su inclusión en los catálogos estelares.
2016 HO3 fue descubierto en el signo de Virgo, alternando hasta fin de 2016 entre los signos de Virgo y de Libra.
Por Néstor Echarte
Como seres sociales nos vinculamos en forma permanente con los otros, con el resto de los seres humanos que nos acompañan (o no) en nuestro crecimiento, de formas muy diferentes. En algunos casos buscamos amigos, en otros socios, en otros cierto acompañamiento para algún proyecto en la vida, y otras tantas el amor. Muchas veces vamos por todo.
Es aquí donde la astrología ha podido desarrollar una de las técnicas más interesantes desde el punto de vista de la interpretación, que permite determinar mediante la comparación y/o fusión de distintas cartas natales, si una sociedad, una amistad, una pareja o un proyecto en común puede prosperar o no, y hacia dónde o en qué sentido avanza ese vínculo o esa relación. No solo si avanza, ya que también permite determinar si se detiene, si es factible, si las personas son compatibles, y desde donde se establece la relación.
La palabra Sinastría es un término que proviene del griego σyν (syn):, que significa “más” y de άστρον (ástron): que significa “estrella”. Esto podría traducirse en el concepto de juntar "más estrellas", entendiéndose como el análisis y comparación de las cartas astrales de distintas personas.
En una primera aproximación la sinastría consiste en comparar dos cartas natales intentando establecer los aspectos mutuos entre ambas cartas. Es decir que aspectos genero desde mi carta natal, hacia los planetas de otra carta natal, y cómo estos aspectos se manifiestan desde el vínculo que se establece.