ESCUELA DE ASTROLOGIA "LA NACION DE URANIA"
(Modalidad Virtual)
Nuevas inscripciones para el mes de Febrero de 2021
No postergues más tu decisión de estudiar ASTROLOGÍA, en modalidad virtual y certificate como "ASTROLOGO PROFESIONAL"
Una completa formación en Astrología, estructurada en 6 módulos de 5 meses cada uno, con clases semanales de una hora y media de duración. Interiorizate de los contenidos de cada uno de los módulos de nuestra carrera y de nuestros seminarios permanentes en nuestra PÁGINA DE CONTACTO.
Módulo 1: Comienza el Martes 2 de Febrero
Módulo 2: Comienza el Miércoles 3 de Febrero
Módulo 3: Comienza el Sábado 6 de Febrero
Módulo 4: Comienza el Viernes 5 de Febrero
Si ya tenés conocimientos de astrología y no querés hacer la carrera completa, podés participar de alguno de nuestros seminarios permanentes:
- Astrología Dracónica
- Rectificación de la hora de nacimiento
- Cálculo manual de una carta natal
- La carta natal como partitura musical
- Direcciones simbólicas y cúspides progresadas
- Retornos y Revoluciones
- Astronomía aplicada a la astrología.
- Herramientas astrológicas aplicadas a lo terapéutico
Cursos totalmente interactivos, con provisión de material digitalizado, libros, apuntes, tablas. Las clases quedan grabadas en video para su posterior consulta. Se provee software de cálculo básico y se asesora en la compra e instalación de software profesional.
Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo astrológico una inquietud, relacionada con la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica cotidiana.
Dicho sondeo, no tenía la pretensión de una estadística rigurosa, pero sí, de conocer la manera en que los astrólogos eligen, conocen, y aplican los distintos sistemas de domificación existentes de acuerdo a sus necesidades de cálculo y fundamentos interpretativos.
Uno de los temas más controvertidos en la práctica astrológica es la elección del sistema de casas a utilizar para el cálculo de nuestras cartas natales. Una elección que nos pide definir entre decenas de ellos, todos con justificada fundamentación por parte de sus autores. Existe cierto desconocimiento sobre su estructura y funcionamiento, pese a que su elección tendría que ser prioritaria, a la hora de comenzar una actividad profesional.
Por Néstor Echarte
El eclipse de luna que tuvo lugar durante el día de ayer, pasó (valga el juego de palabras) algo eclipsado, debido a la enorme publicidad mediática que la prensa en su conjunto le está otorgando a su compañero de ciclo, al próximo eclipse de Sol del 14 de diciembre, y que se espera, no solo con interés científico, sino con un enorme caudal de promociones turísticas que invitan -como siempre lo hacen- a observar “el último eclipse del siglo ”.
Ninguna de las promociones existentes contempla que ese día podría llegar a estar nublado, para pesadilla de los operadores turísticos que deberán devolver el dinero por el espectáculo que el universo se niega a brindar a los presentes, y para beneplácito de aquellos que consideran que juntar tanta gente para ver un eclipse en tiempos de pandemia, pude hacer vigente esto de la profecía autocumplida, y que el efecto del eclipse solo resida en multiplicar los contagios por la poca precaución de los interesados al disponerse a observar este espectáculo astronómico.
Lo cierto es que ayer tuvimos otro eclipse. Un eclipse de Luna . Técnicamente se trata del paso de nuestro planeta -La Tierra - justo en medio del recorrido entre el Sol y la Luna . Ambas luminarias se encontraban en oposición, y el paso de la Tierra frente a ambos produce que la luz del sol se vea disminuida y proyecte su sombra sobre la superficie lunar. Este cono de sombra proyectado sobre la Luna es el eclipse que tuvo lugar en el día de ayer.