Por Néstor Echarte
El 25 de octubre de 2018 el planeta Plutón llegará a la conjunción exacta con su propio Nodo Sur, el que se encuentra en 18° 54´ de Capricornio. Tanto Plutón como su propio Nodo harán exacta conjunción en ese grado zodiacal.
Hasta aquí, solo una curiosidad astronómica. Desconocida para quienes ignoran que también los planetas (y no solo la Luna) poseen nodos. Pero con un inmenso impacto astrológico ya que en su recorrido desde su paso por el Nodo Norte, el 9 de septiembre de 1930 cuando estuvieron en exacta conjunción en los 20° 31´ de Cáncer, recorrió en estos últimos 88 años el hemiciclo superior de su órbita, el cual (visto desde la concepción de la existencia de múltiples zodiacos generados por los nodos de cada planeta) se encuentra asociado a las etapas de existencia en las que la humanidad adquiere nuevas facultades a través del aprendizaje, siendo éste, un sector de nutrición y crecimiento lamentablemente asociado, en la mayoría de los casos, a situaciones traumáticas que por su impacto no dejan de generar un importante aprendizaje que deberá ser asimilado en el hemiciclo siguiente. Pero… ¿qué ocurrió en 1930 en el mundo? ¿que ocurrió en la Argentina? Y si algo importante ocurrió…. ¿cuál fué el aprendizaje de estos últimos 88 años que deberemos capitalizar a partir del nuevo hemiciclo que se inicia en octubre de 2018?
por Néstor Echarte
El 12 de enero de 2020 se forma en el cielo la conjunción Saturno-Plutón en los 23° de Capricornio. Se suman a esa posición el asteroide Ceres, el Sol y el planeta Mercurio. Esa exacta conjunción no se encuentra del todo sola, ya que se suman a ella otros elementos astronómicos de importancia en la interpretación astrológica, a saber, nodos planetarios de Saturno y de Plutón.
- Proyección de esa conjunción sobre distintos lugares de la tierra mediante la utilización de diferentes tipos de direcciones, y búsqueda de las diferentes fechas en las que la misma impacta en distintas ciudades de nuestro planeta mediante la utilización de direcciones primarias bajo el polo del significador.
- Cálculo manual de las mismas, y presentación de una invaluable herramienta informática que facilita notablemente los cálculos acortando los caminos de la investigación.
Escribe: Néstor Echarte
En forma muy lenta (visto desde la relatividad de los seres humanos) pero sin pausa alguna, el reloj precesional avanza en el tiempo mientras retrocede sobre el zodíaco de las constelaciones, a razón de 1° de arco cada 71.6 años terrestres, señalando un punto en el espacio profundo que se ubica en los primeros grados de la constelación de Piscis en un movimiento inexorable hacia su ingreso definitivo en la constelación de Acuario.
Tal movimiento astronómico, denominado precesión de los equinoccios, que forma parte del complejo funcionamiento de la mecánica celeste, es el que luego da paso (desde la consideración astrológica) a la tan mentada, publcitada, esperada y desconocida Era de Acuario, la que debería dejar atrás lo que para muchos es una etapa de oscurantismo representado por el simbolismo Pisciano, para dar paso a la promesa de una nueva era signada por el amor, la libertad, la igualdad y la prosperidad. O por lo menos así era la esperanza que nos planteaban en la década del 60 quienes montados en los acordes de la Ópera de Rock Hair y su emblemático tema “Acuario deja entrar al Sol”, quisieron dulcificar y sobreactuar un simbolismo Acuariano que lejos de ser real se desdibuja a la vista de las realidades cotidianas de nuestro paso por el planeta Tierra.
Tema musical de HAIR:
Por Néstor Echarte
La consulta de la carta dracónica debería constituirse en una práctica automática, cada vez que analizamos elementos tradicionales de una carta natal en la búsqueda de explicaciones sobre la vida de una persona.
Muchas veces, proporcionan elementos notables que confirman y definen un determinado hecho, o nos ponen en alerta sobre configuraciones astrológicas que deberíamos tener en cuenta.
Días pasados publiqué una nota donde analizaba los ciclos planetarios en la vida de Jhon Lennon, haciendo hincapié en su conjunción Saturno/Júpiter de nacimiento, y en el punto de Sizigia que días antes de su nacimiento se constituyó en un Eclipse de Sol.
Para no hacer extensa la explicación remito primero, para aquellos que no la leyeron, a la nota publicada en ESTA MISMA PAGINA en la que analizo el tema.
Pero como siempre, quedan cosas pendientes, y una de ellas fue la de echar una mirada también a su carta dracónica, para ver que aportaba al respecto.
Curiosamente, o notablemente.... o sincrónicamente... el ascendente Dracónico de Lennon se sitúa en los 8° 51´ de Libra.
Exactamente en el punto medio entre su sizigia (o eclipse previo al nacimiento) en 8° 11´de Libra, y la conjunción Júpiter-Saturno, para la época de su muerte en 9° 30´de Libra.
Muchos podrán afirmar que es una coincidencia. Pero otros pueden sumar a este hecho factores inconscientes o hasta kármicos netamente vinculados a la interpretación de la astrología dracónica. Es evidente que el ascendente dracónico nos está expresando que debíamos poner la mirada en ese punto zodiacal, clave para el análisis de su muerte.