La experiencia diaria nos indica que los seres humanos tenemos días maravillosos en que rebosamos de vigor, dinamismo, alegría de vivir y claridad de juicio. De igual modo, tenemos otros en que nos sentimos agotados o indispuestos sin motivo aparente, de mal humor, desganados, deprimidos, mentalmente perezosos y carentes de lucidez. Una teoría que pretende explicar el porqué de estos altibajos, es la de los BIORRITMOS, conforme con la cual a partir del momento del nacimiento de una persona, se inicia un proceso rítmico de flujo y reflujo de energía vital que puede traducirse en ondas o ciclos biológicos que se repiten indefinidamente hasta la muerte. Existen distintos tipos de ciclos biológicos o biorrítmicos, de los cuales haremos referencia a los ciclos FISICO, EMOCIONAL e INTELECTUAL, cuyas ondas experimentan ascensos y descensos para volver a su punto de partida cada 23,28 y 33 días respectivamente.

El estudio de los estados biorrítmicos reviste en la actualidad un gran interés científico y práctico por haberse comprobado la estrecha relación entre los mismos y el comportamiento individual bajo distintas circunstancias sociológicas. La valoración de los niveles energéticos relativos a cada ciclo, permite a una persona medir sus posibilidades y aprovechar sus días propicios con máxima probabilidad de éxito, como así también protegerse contra accidentes y fracasos en su vida de relación. La ciencia del comportamiento humano encuentra en el análisis biorrítmico el modo de situarse en las mejores condiciones para el éxito en los negocios, los estudios, los deportes, los viajes, la vida afectiva, etc.

Todos sabemos lo que es tener días malos y días buenos. Durante los primeros, nada sale bien y con frecuencia pensamos que deberíamos habernos quedado en casa. Durante los días buenos, nos sentimos pletóricos, y encaramos y resolvemos los problemas con optimismo y facilidad; es decir: estamos en ´ganadores´.

Durante mucho tiempo se creyó que era el destino, quien dictaba estos altos y bajos. Hoy sabemos que detrás de esta aparente casualidad existe una regularidad de la naturaleza.

EL BIORRITMO ha descubierto y comprobado mediante estudios estadísticos, que toda la vida de una persona se halla determinada por tres diferentes estados biorrítmicos: el Físico o Somático, el Emocional o Psíquico y el Intelectual o Mental; todos ellos con medio período activo en alza y medio pasivo en baja.

CICLO FISICO: Duración: 23 días. Es el ritmo de la fuerza y la resistencia. Durante las altas (primera mitad del ciclo, de once y medio días de duración) las personas se sienten vigorosas y vitales, acentuándose favorablemente las características propias de este ciclo. Aquí nuestro organismo está preparado para gastar energías y consumir los excedentes acumulados; momento ideal para dietas de adelgazamiento (2000 calorías diarias), actividades deportivas, trabajos pesados, etc.

CICLO EMOCIONAL: Duración: 28 días. Es el ritmo de la fuerza interior y la voluntad. Gobierna la sensibilidad, el sistema nervioso, la intuición, la alegría, la tristeza, la creatividad y la fuerza espiritual. Durante las altas (ciclo de 14 días) se manifiestan los factores distintivos del mismo y durante los restantes 14 días se registran los niveles inferiores o negativos. Durante el período positivos nos sentimos seguros optimistas y joviales; momento ideal para zanjar diferencias, imponer ideas y emprendimientos que requieran empuje y convicción; para realizar paseos y excursiones, para la vida afectiva y de relación general. Durante los períodos de descenso las personas suelen mostrarse irritables y en actitud negativa.

CICLO INTELECTUAL: Duración: 33 días. Es el ritmo de la capacidad inteligente y la concentración. Corresponde a las facultades conscientes relacionadas con la inteligencia, memoria, agudeza mental, capacidad de raciocinio y velocidad de reacción. Durante las altas razonamos e incorporamos conocimientos con gran facilidad. Es el momento ideal para estudios y planificaciones. La importancia del BIORRITMO reside en el conocimiento de nosotros mismos, pudiendo elegir nuestros momentos para acometer emprendimientos con mayor probabilidad de éxito o extremar las precauciones ante los imponderables en nuestros períodos de bajas.

 

Investigaciones

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)