JET LAG, SlNDROME  DE  RETRASO HORARIO, SINDROME DEL HUSO HORARIO,FATIGA DE  VIAJE AEREO, STRESS DEL AIRE, son algunos de los nombres que se le dan a las descompensaciones que sufren los pasajeros de aviones  a reacción  durante y después de los viajes, y en especial cuando el vuelo es a lo largo ó en diagonal a los paralelos, y en dirección general ESTE -OESTE ú OESTE- ESTE. Cuando subimos a un avión reactor y este despega, a los  20/30 minutos  de vuelo llega a nivel de crucero, 10.000 mts. aproximadamente, y a una velocidad de 850/ 900 km./hora. La atmósfera a esa  altura está falta de oxígeno y el aire enrarecido tiene una temperatura de -40º a -60º Centígrados.

 

                              Como compromiso entre lo tolerable para el ser humano y lo posible técnica y económicamente, el aire de la cabina se mantiene presurizado al equivalente a una  altura de 3.000 mts. y calefaccionado a 20/22 ºC.,es extremadamente seco, y en los vuelos largos se produce un aumento del Dióxido de Carbono porque cerca del 50% del aire de la cabina se filtra y recicla.

                              De modo que en menos de 30 minutos, tanto al subir  como al descender, nuestro sistema respiratorio y circulatorio debe ajustarse a una subida y bajada  a una altura que está entre la de Quito (Ecuador) 2.825 mts. y la de La Paz (Bolivia) 3.658 mts., donde el recién llegado se «apuna».

                              En esta subida o bajada muchas veces los oídos  se tapan, los  tímpanos duelen, y debemos bloquear la nariz apretándola con los dedos y soplar fuerte con la boca cerrada para compensar el desequilibrio. Los  bebes lloran por el dolor de oídos y al hacerlo compensan naturalmente.

                              Pero cuando volamos hacia el ESTE ó al OESTE agregamos otra variable.  Al volar hacia el ESTE nuestro día se acorta y si volamos hacia el OESTE se alarga.

                              El ser humano sigue un ritmo biológico de «dia y noche», «vigilia y reposo» llamado «Ritmo CIRCADIANO» y necesita en promedio un día para compensar cada hora ú hora y media de diferencia horaria.

                              En viajes habituales, p.e. a Europa (+ 4/5 horas) ó a Los Angeles U.S.A. (- 4/5 horas) necesitamos 3 a 4 días para ajustar. Como ejemplo de caso extremo, en un viaje sin detenciones a Tokyo, Japón, con 12 horas de diferencia horaria respecto de Buenos Aires, el pasajero al llegar, los primeros días tiene sueño de día y está insomne de noche, y lo mismo al regresar. Los ejecutivos y empresarios de países del MERCOSUR, en sus viajes a Taiwan, Hong Kong, Japón, China, Corea, etc., con el deseo de hacer rendir el tiempo de viaje, comienzan a actuar en reuniones a la mañana siguiente a su llegada (hora local), y en esas condiciones otorgan una gran ventaja a los interlocutores locales. El problema es menor hacia el ESTE y se agrava en los vuelos hacia el OESTE.

                              A veces a estos elementos le debemos agregar turbulencias, pozos de aire y/o tormentas, que a algunos pasajeros les traen temores, mareos y/o descomposturas estomacales. También ocasionalmente atrasos en vuelo o en tierra que alargan el tiempo total del viaje y suman preocupaciones y stress.

                              ¿Cómo hacer para que todo lo descripto nos afecte menos?

                              Los distintos Sistemas de ESENCIAS FLORALES, nos permiten, con su VIBRACION Y ENERGIA POSITIVAS, COMPENSAR parcial ó totalmente estos inconvenientes.

                              Si pensamos en las FLORES DE BACH, desarrolladas por el Dr. Edward Bach en Gales entre 1928 y 1936 (año de su muerte), de las 38 esencias florales que componen el Sistema, las que más se relacionan con el tema de este artículo son:

                              RESCUE REMEDY (combinada de 5 esencias), WALNUT , SCLERANTHUS, CLEMATIS, SWEET CHESNUT,  WILD ROSE, MIMULUS, CHERRY PLUM, BEECH y ROCK ROSE.

                              De estas esencias florales, el TERAPEUTA FLORAL experimentado elegirá las que correspondan a las circunstancias personales del viajero/a, sin exceder en lo posible de 7 e incluyendo siempre RESCUE REMEDY y WALNUT.

                              De las FLORES DE CALIFORNIA (103 más las experimentales), desarrolladas por Richard Katz y Patricia Kaminski, podemos pensar, entre otras en:

                              FIVE FLOWER FORMULA (igual que RESCUE REMEDY), PINK YARROW, YARROW, YARROW SPECIAL FORMULA (3 flores más sal marina), DILL, SHOOTING STAR, GARLIC, MADIA, CALIFORNIA WILD ROSE, MORNING GLORY, PEPPERMINT, SAINT JOHN’S WORT, CHAMOMILE, SCARLET MONKEY FLOWER ,SAGE,CORN,MOUNTAIN PENNYROYAL y  LILAC.

                              El TERAPEUTA FLORAL tratará de utilizar no más de 7 y podrá combinar en la misma fórmula BACH y CALIFORNIA, pues para estos últimos las dos integran un Sistema completo.

                              Si pensamos en el Sistema Floral/Marino PACIFIC ESSENCES, desarrollado en Canadá por la especialista en Medicina China Tradicional Sabina Pettitt, su recomendación es utilizar básicamente «BALANCER», fórmula combinada que ya viene preparada.

                              En las Esencias Australianas BUSH, desarrolladas por IAN WHITE, por las grandes distancias y cambios de huso horario que tiene cualquier viaje desde o hacia Australia, crearon una excelente combinación de 13 esencias llamada TRAVEL ESSENCE.  Se puede conseguir «lista» de origen o puede ser preparada por el TERAPEUTA FLORAL que tenga el Set original, y que también dará las indicaciones de uso. Algunas Farmacias especializadas igualmente podrán proveerla, como asimismo a las Flores de Bach y California.

                              En otros Sistemas Florales hay, ya sea fórmulas específicas ó esencias que pueden ayudar.

                              Los viajeros ó viajeras con problemas respiratorios, cardiológicos ó circulatorios y/o sospecha de los mismos, como así también las mujeres con embarazo avanzado, deben consultar a su médico de cabecera o cardiólogo antes de cada viaje largo, además de los controles periódicos.

Nota:El autor es un Viajero Frecuente que disfruta volando y que como pasajero tiene experiencia desde Piper Cub de dos asientos hasta B-747-400, incluyendo DC-3, Twin Otter y Pilatus Porter STOL, entre otros.

                              La intención de este artículo es ayudar a pasajeros y tripulaciones a entender algunos hechos existentes y darles ideas de cómo evitar su efecto.

                              La industria de la aviación y las aerolíneas trabajan permanentemente en conjunto para incrementar los altos estandares de seguridad y comodidad actuales.

                              Este artículo puede ser reproducido y/o circulado, referenciando la información sobre el autor.

 

Mario Aranovich-Terapeuta Floral                                                                                            
Mayor Información:

Terapeuta y Master Floral Sistema BACH (CEFyN)               
Tel. : +54-11- 4799-1724 - Practitioner & Facilitator PACIFIC ESSENCES(Canada)
Fax: :+54 -11- 4799-0916 - Docente de la Academia de Terapias Florales de Alemania                                                                                     
D.F.Sarmiento 3939-Olivos (B1636 AJG) ARGENTINA -  e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Investigaciones

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)