Comienza la temporada de verano, vacaciones escolares, y el disfrute pleno del sol y de las piletas de natación, ríos y playas de mar. Al mismo tiempo hay una concientización cada vez mayor de los riesgos de exponerse al sol en forma indiscriminada, ya sea en la cantidad de tiempo como en las horas del día, sobre todo si no hemos estado haciéndolo habitualmente y/o en forma progresiva. El aumento del “agujero de ozono”, o sea de la cantidad de radiación que atraviesa la atmósfera, que se nota especialmente en el sud de la Argentina, el riesgo de los rayos UV (ultravioletas) han hecho que  evitemos en lo posible estar a pleno sol en las horas centrales del mediodía.

 

                              Los laboratorios farmacéuticos y de cosmética han desarrollado en los últimos años cremas y lociones de excelente resultado, con componentes que actúan como “pantalla solar” y cuya protección se expresa en un número que comienza con el 2 y llega al 50 , que es un “bloqueador solar” utilizado en los bebés y en las personas con características albinas.

                              Los más utilizados para personas de cutis medio son los  que van del 15 al 35,  pero a su vez cada laboratorio personaliza sus fórmulas agregándoles componentes hidratantes y/o protectores como ser aloe vera, tintura de caléndula, etc..

                              Muchos de estos productos aseguran que no se irán al mojarse o entrar a nadar, y eso es  cierto en condiciones normales del uso por adultos y  si son  de marca reconocida.

                              Pero los niños no se rigen por esa “normalidad” sino por sus deseos de jugar y disfrutar, sobre todo si están en grupo, y por lo tanto entrarán y saldrán continuamente del agua, tal vez  se secarán con una toalla o lo harán al sol, o en una playa se revolcarán en la arena y volverán al agua . No hay casi crema ó loción que pueda resistir este tratamiento extremo y las consecuencias se notarán al final del día. También tenemos que considerar que al entrar y salir continuamente del agua las gotas sobre la piel actúan como lupas, intensificando el efecto del  sol

                              Por todo ello, al llegar la noche muchos  niños  estarán  con  la piel roja  y  a veces ampollada, caliente como si  tuvieran fiebre (a veces llegan a tenerla), congestionados , malhumorados y con desconfort.

                              Sin embargo hay una posibilidad de evitar o disminuir estos  problemas , previniéndolos o curándolos desde adentro del cuerpo, mediante  Esencias Florales, tomándolas en gotas.

                               Muchos de Uds. seguramente han oido hablar o han tomado las clásicas Flores de Bach , desarrolladas en Inglaterra por el Dr. Edward Bach ( 1886-1936), que se utilizan especialmente para tratar desequilibrios emocionales, además de stress, insomnio, depresión, problemas familiares y laborales, etc..

                              Por lo tanto se preguntarán ¿ esencias florales para quemaduras de sol? ¿cómo puede ser?

                              A partir de los años 70, en distintas partes del mundo se desarrollaron nuevos Sistemas de Esencias Florales, en general a partir de la filosofía del Dr. Bach, pero en otros, por ejemplo Pacific Essences de Canadá,  en base a la Medicina Tradicional China y su esquema de meridianos .En la mayoría de estos casos se utilizaron las flores de plantas y árboles locales o nativos, obteniéndose diferenciaciones y sutilezas muy particulares . En el sistema Australian Bush Flower Essences encontramos esencias que actúan más en lo físico, y una de ellas ,“Mulla-Mulla” corresponde a toda situación donde la palabra clave es “calor”, ya sea fiebre, quemaduras de sol,  ó por líquidos hirvientes, por fuego ,calores de la menopausia, y        también  protege del exceso de radiación.

                              Preparando una botellita de “dosaje”  con esta Esencia Floral, y tomando  7 gotas 2 ó 3 veces por día, podremos prevenir y ó curar  los malos efectos del sol, desde luego sin dejar de usar las cremas ó lociones más adecuadas al caso y ya descriptas.

                              Este es un enfoque muy general, el Terapeuta Floral experto podrá “personalizar” la  fórmula agregando otros componentes útiles.

                              Quiero reiterar que la Terapia Floral no se contrapone ni pretende reemplazar a la Medicina Tradicional, a la Homeopatía ó al Psicoanálisis, sino que los  complementa y potencia, dentro de programas equilibrados de salud.
 

Mario Aranovich-Terapeuta Floral                                                                                            
Mayor Información:

Terapeuta y Master Floral Sistema BACH (CEFyN)    
Tel. : +54-11- 4799-1724 - Practitioner & Facilitator PACIFIC ESSENCES(Canada)
Fax: :+54 -11- 4799-0916 - Docente de la Academia de Terapias Florales de Alemania                                                                                     
D.F.Sarmiento 3939-Olivos (B1636 AJG) ARGENTINA -  e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Investigaciones

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)