La grafología es una ciencia objetiva, realista y que se apoya en un método, en la experimentación y en la estadística, cumpliendo así la condición ´sine qua non´ para ser considerada científica. Es decir, que la grafología tiene los pies bien apoyados en la tierra, y ninguna de sus deducciones está librada a la intuición, a suposiciones, a factores emocionales, en fin, a nada de aquello que pueda escapar a una consideración objetiva. Por ello utiliza la técnica de la grafometría, o sea la medición, evaluación y diagnóstico de los grafismos que se someten a su análisis.

 

          Pero esta condición científica y comprobable de la grafología, no la inhibe para reconocer los atributos paranormales o que escapan a la consideración de su método. Siendo este terreno muy delicado, la técnica grafológica puede determinar muy claramente el campo propicio para la existencia o el desarrollo de estos fenómenos no habituales. Por ello tiene claramente definida un área de la escritura, y que se clasifica dentro del intelecto, la imaginación, el misticismo, condiciones superiores del ser humano que la diferencian de su campo puramente orgánico o vegetativo, y le dan los atributos de ser superior, pensante y receptivo. Pero justamente aquí, muy fácilmente, pueden confundirse aptitudes comunes con especiales, si no se considera desde el punto de vista del examen grafológico otras condiciones que apuntalen la existencia de un fenómeno parapsicológico o extrasensorial.

          Primero el analista debe analizar la salud mental del analizado a fin de descartar todo aspecto patológico de la mente, que pueda provocar alucinaciones, imaginación desbordante o síndromes paranoicos, que hagan creer al sujeto como poseedor de atributos supranormales.

          Descartado este importante aspecto, nos introducimos en la búsqueda de signos místicos en la posibilidad de que esté viviendo un estado real de santidad y sublimación de la identidad.

          Hemos encontrado en la escritura de santos y santas estos signos, y verdaderos enamoramientos místicos en el caso de las santas, con la imagen preferida de su creencia. Así, por ejemplo, se ha observado en la firma de Santa Teresa de Jesús, la situación afectiva y emocional de esta gran religiosa, que la convierte en una especie de amante  mística de Cristo, ofreciendo a la observación grafológica claros signos gráficos de una relación sublimada, idealizada y a la vez pasional, desprovista de todo aspecto carnal y terrenal.

          Se ha observado también la escritura de personas que dijeron haber asistido a sesiones espiritistas en las cuales escribieron mensajes recibidos en condición de mediums, y según dijeron, dictados a ellos. Comprobada la verdad de ese tipo de asistencia, se observa que sus escritos poseen gran tensión, como realizados bajo una fuerte presión emocional, como si dijéramos que su mano fue manejada y dirigida forzadamente. Estas escrituras presentan además aumento de tamaño, fuerte inclinación y presión gráfica, como indicando la ansiosa necesidad de registrar y luego comunicar lo que se recibía. En su estado normal, estas personas escriben en forma diferente.

          Los escritos y dibujos premonitorios de Solari Parravicini, el gran vidente cuyas premoniciones se han cumplido, ofrecen esas características ya señaladas, aunque sus mensajes premonitorios poseen muchos dibujos que son la mitad del contenido.

          La grafología no puede indicar quien posee condiciones sobrenaturales perceptivas con objetividad, pero si informar sobre el campo propicio para que ellas existan, de la misma manera que puede indicar el nivel de vitalidad y el área orgánica y sus aspectos, y las predisposiciones, pero no la futura enfermedad. No obstante, la escritura es un elemento importante para determinar si las condiciones parapsicológicas responden a una predisposición real y natural y no a una imaginación frondosa.

 

Investigaciones

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)