El denominado Caso Polanco, tomó notoriedad por la importancia del testigo en cuestión, pero existieron muchos otros casos, antes y después, que configuran una situación interesante, que debe ser analizada en su totalidad. El hecho conocido por todos, no fue el único que ocurrió durante esa época, sino que fue ´uno más´ de una gran cantidad de avistajes que se dieron en la región (algunos con características traumáticas), pero que no se conocieron, ya que al hecho sólo se le dio importancia cuando el testigo principal fue un comandante de aviación.
El descubrimiento de una piedra de forma extraña y perfectamente redondeada levantó polémica entre los investigadores argentinos. Desde San Carlos Bariloche (Argentina) Néstor Echarte nos relata la crónica de este hallazgo.
Hugo Rodriguez, vecino de San Carlos de Bariloche, encontró durante el mes de noviembre de 1993, en las nacientes del Río Foyel, provincia de Río Negro, Argentina, una extraña piedra de forma circular, perfectamente pulida y con un exacto centro de equilibrio. La primera impresión que esta piedra causa es la de que se trata de un objeto realizado por el hombre, que no es natural, ya que sus formas son perfectas, y que parece haber sido trabajada mediante la utilización de un torno, ya que no presenta las líneas características de un trabajo realizado mediante el desgaste por torneado. Si uno deja esta piedra sobre una superficie plana, notará enseguida que tiene un perfecto punto de equilibrio y que no se cae ni hacia un lado ni hacia otro.
¿Qué significa esta piedra? ¿Por quién fue realizada? ¿Quién o quienes la dejaron en ese lugar? Es lo que deberá ser investigado por algún grupo interdisciplinario que logre dar una respuesta real, clara y sin ningún tipo de preconceptos. Por Néstor Echarte