Todos los seres vivos de la naturaleza rigen sus vidas sobre la base de diferentes ciclos naturales. Algunos de ellos están a la vista, y podemos reconocerlos en las cosas cotidianos, como por ejemplo aquellos ciclos asociados a la Luna (mareas, ciclos menstruales, ciclos reproductivos de algunos animales, siembra y cosecha). En otros casos, estos ciclos se encuentran algo ocultos, y después de estudios sistemáticos, los científicos lograron demostrar su existencia.

 

          A nadie escapa que nuestras vidas se rigen por el movimiento de la tierra, o por el movimiento del Sol en su recorrido aparente. La sucesión de noches y días está tan incorporada en nuestras células que nuestros ciclos elementales se rigen por este movimiento. Las noches son las que nos procuran el descanso y el sueño, mientras que desarrollamos nuestra actividad durante el día. O por lo menos así debería ser. Muchas personas que cometen algunos desarreglos con respecto a lo que estos ciclos naturales indican, sufren en su organismo las consecuencias de no tener en cuenta los tiempos biológicos. Muchas plantas siguen un ciclo diario en el que despiertan atraídas por los primeros rayos de Sol, y duermen durante la noche.

          Mas allá de esto que es evidente, existen ciclos planetarios, determinados por el movimiento de cada uno de los planetas y sus conjunciones o encuentros. Es así como Júpiter da una vuelta alrededor del Sol en doce años, Saturno en veintinueve y Urano en ochenta y cuatro. Estos tres planetas rigen ciclos denominados mayores y que básicamente están asociados con el conocimiento astrológico.

          Pero hoy nos ocuparemos de otra forma de medir los ciclos fundamentales, o por lo menos de una larga tradición en su utilización. Los ciclos planetarios posteriores a la fecha de nacimiento sobre la base del cálculo biorrítmico.

CICLOS PLANETARIOS POSTERIORES A LA FECHA DE NACIMIENTO:

          Estos ciclos son fácilmente calculables. Basta con sumar a la fecha del cumpleaños la cantidad de días indicada entre paréntesis al lado de cada ciclo mencionado, para obtener el período en que ese ciclo se extiende. De esta manera nos encontraremos en el ciclo solar durante los primeros cincuenta y dos días posteriores al cumpleaños, luego estaremos en el ciclo lunar, y así en forma sucesiva hasta completar los siete ciclos planetarios.

CICLO SOLAR - (52 días): Cumplimiento de proyectos y aspiraciones. Apto para solicitar favores, cambiar empleo, empezar o concluir cuestiones legales, obtener préstamos, formar sociedades mercantiles. Atender la visual, no forzar. Favorable a tratamiento de enfermedades crónicas o rebeldes.

CICLO LUNAR - (51 días): Viajes cortos, de los que se espera resultados inmediatos. Se atiende lo doméstico, No es recomendable para compra de inmuebles, construcción de edificios, iniciar negocios duraderos, firma de contratos duraderos y préstamos de dinero. Favorable a cambios, traslados y mudanzas, negocios con móviles, líquidos, transportes, conferencias, cinematografía. Malestares e inquietud.

CICLO MARCIAL - (51 días): Aumento de la energía física. Perseverancia. Si se es prudente, las iniciativas que se tomen pueden ser exitosas. Apto para eliminar competidores. No a las acciones legales de tipo comercial. Favorable a la industria pesada, electromecánica, la Armada, corredores de comercio y comerciantes. Apto para que las mujeres alcancen el favor de los hombres. Riesgo de accidentes, indigestiones, erupciones, aumento de la presión arterial. Beber agua en abundancia y mantener la higiene.

CICLO MERCURIAL - (51 días): Vigor nervioso, aumento de las facultades intelectuales. No a contraer matrimonio, admitir empleados o sirvientes nuevos, comprar inmuebles y concertar negocios. Favorable a lo intelectual, literatura, artes gráficas, estudios científicos, artísticos y filosóficos, elocuencia y persuasión. Atención a robos, estafas, chantajes y falsificaciones. Neurosis, desasosiego, malhumor, perturbaciones cardíacas y digestivas. Aumentar las horas de sueño. Proyectos que se cumplen durante el siguiente ciclo.

CICLO JUPITERIANO - (51 días): Tan favorable como el primero y con sus implicancias. Triunfo personal. La justicia se cumple. Estados superiores de la mente y el espíritu. Muy favorable para el trato con altos dignatarios. Cobro de deudas. Viajes largos. Firmar contratos y liquidar hipotecas. No a negocios turbios y comercio con productos cárnicos. Favorable a tratamiento de enfermedades psíquicas o somáticas, crónicas o inveteradas. No a negocios marítimos.

CICLO VENUSINO - (51 días): Actividades sociales, compra de vestimentas, actividades artísticas, regalos y entretenimientos, solicitar empleo o favores o la cooperación femenina, acciones y bonos, admitir sirvientes nuevos. No a los excesos de cama y mesa, atender la piel, garganta y órganos eliminativos, beber abundante agua y ejercitar la respiración Yoga.

CICLO SATURNAL - (52 días): Análisis y reconsideración del año transcurrido, reconcentración, maduración de planes y proyectos que se cumplirán en el siguiente ciclo. No iniciar nada. Lo que empezó mal en el año termina aquí. Pesimismo. Trato con personas maduras. Apto para compra-venta de inmuebles, patentes o marcas, productos agrícolas. No a viajes de resultado inmediato. Contagios. Desvitalización. No a intervenciones quirúrgicas.

Investigaciones

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)