Vuelvo a la carga, y reflotando algunos de los trabajos que hace años realicé en relación a la predicción de terremotos a través de la astrología.
En este, caso, analizando las causas del último sismo que tuvo lugar en Japón, vemos que se cumplen muchas de las consideraciones que en su momento fuimos analizando como elementos a tener en cuenta para el correcto análisis de este tipo de acontecimientos.
 No voy a reproducir aqui todos los trabajos realizados en relación a este tema, ya que los mismos se encuentran disponibles en diferentes páginas de astrologia y se pueden bajar en forma completa, con ejemplos y con explicación detallada de las técnicas que utilicé en ese momento.
 Solo me gustaría sumar, el análisis de este terremoto con posterior tsunami, para ver si se puede aportar un elemento más a la predicción y localizacion de estos eventos.

 Siempre afirmé que un terremoto no es un hecho aislado, que ocurre inmediatamente de la existencia de un aspecto astrologico que lo desata. Mucho asociaron esto a la entrada de Urano en Aries, a la cruz cósmica que hace tiempo venimos viendo en los signos cardinales, pero por lo general se busca levantar la carta del terremoto y explicar el hecho a partir de ese mismo análisis.
 En este caso dejamos la carta del sismo, y nos remontamos unos meses hacia atrás cuando tuvo lugar el eclipse de luna que se dió en el grado 29 del signo de géminis. Este fue un exlipse exacto, que tuvo lugar el 21 de diciembre de 2010 a las 8:16:59 GMT, es decir, poco menos de tres meses antes del terremoto en cuestión.


 
Si levantamos la carta de este eclipse de luna y con un programa de astrocartografía la preoyectamos sobre el globo terráqueo, vemos inmediatamente que la conjunción Urano/Jupiter está partil sobre el lugar en que el sismo, tres meses después, tuvo su epicentro. Obviamente, si levantamos la carta del eclpse, pero con las coordenadas geográficas del epicentro del sismo, nos encontramos que dicha conjunción se encuentra exactamente en el Medio Cielo del Lugar. Para quienes deseen hacer esta carta, les comento que las coordenadas geográficas del lugar del epicentro del terremoto son 38° N 19´ 19´´ y 142° E 22´ 08´´


 
Solo que se debe levantar para estas coordenadas, no la carta del sismo, sino la carta del eclipse de luna previo al mismo con la fecha y hora antes mencionada.
Aclaro desde ya, que esto no se hace a los fines predictivos, puesto que el lugar del sismo no lo conociamos de antemano, y para poder explicar este calculo, tendriamos que haber realizado innumerables temas sobre los lugares de la tierra en que el mapa mostraba aspectos relevantes. Es mas sencillo ahora, conociendo el lugar en que tuvo lugar, pero nos sirve para poder estar atentos sobre lugares sismicos conocidos, y poder verificar que la técnica funciona.


 
Resumiendo lo expuesto: En el momento del eclipse de luna, la conjunción Urano-Jupiter si situaba en el lugar donde luego ocurriria el terremoto. Ademas la linea del ascendente del parte de fortuna, cruzaba exactamente en el lugar del epicentro, a la linea de MC de Urano-Jupiter - Aclaro que la linea del Parte de Fortuna, en este caso es de suma importancia, ya que el parte de fortuna en un eclipse de luna siempre se ubica en la cuspide de Siete, por la relación que en su cálculo tiene entre el ascendente, el sol y la luna. Es decir que el parte también involucra a los elementos más importantes del eclipse.
Hasta alli los indicadores. Un eclipse, con una conjuncion fuerte, que indica un lugar posible en el que pueden ocurrir hechos de magnitud relevante.
Lo mas interesante se ve cuando intentamos encontrar la fecha en que este terremoto tiene lugar.
Hasta ahora, la técnica que siempre funcionó para obtener fechas de esta naturaleza, es la técnica de Direcciones Primarias Bajo el Polo del significador.
En esto, me gustaria poder hacer una pequeña aclaración. Cuando analizamos el eclipse de luna, estamos analizando una oposición eclitca EXACTA. Es decir, dos planetas, sol y luna, que se encuetran exactamente opuestos, en los mismos grados, minutos y segundos, de signos zodiacales opuestos.


 
Pero si nosotros proyectamos esta conjuncion ecliptica sobre el plano ascencional, es decir, sobre el ecuador celeste e incorporando ademas los valores de los polos que nos llevan a encontar sus verdaderas Ascenciones Oblicuas, notamos que esta oposición no es exacta en el plano ascencional. Que aquello que vemos como exacto en la ecliptica, tiene orbe en el otro sistema. Justamente, es esta pequeña diferencia (que en este caso no supera los 7 minutos de arco),. la que nos permite trabajar con direccions primarias bajo el polo del significador. Si yo proyecto la luna, bajo esta técnica, llevandola a la oposición exacta con el Sol (recordemos que pese a que en el ecliptico hay oposicion exacta, en el ascendional no la hay), esto me da mediante esta técnica de direcciones y utilizando la clave naibod un arco que transformado en tiempo y sumado a la fecha del eclipse de luna, me da exactamente el 14 de marzo de 2011. Es decir, solo un dia de diferencia con la realización del terremoto.
Es decir, que el eclipse exacto en la ecliptica, pero en formación en el plano ascencional, encierra en si mismo la potencialidad del sismo, la ubicación del mismo y la fecha de su cumplimiento.
Para quienes quieran corroborar estos datos y aplicar la técnica de direcciones primaras bajo el polo sin realizar los cálculos en forma manual, les cuento que el progrma Meridian, realizado por Juan Saba, en su ultima versión incorpora este tipo de cálculos.

Investigaciones

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)