Es un ícono más de la ciudad de Bariloche, visita obligada del turista que cámara en mano trata de reflejar el instante exacto en el que esascuatro figuras aparecen ante la mirada indiferente del residente. La cita eslas 12 y a las 18. Con la puntualidad con la que este añoso mecanismo tañe puntualmente sus campanas. Cada media hora, en los horarios señaladoscuatro figuras talladas en madera asoman rotando para saludar al visitantey contarles nuestra historia: en primer término aparece el indígena, originalhabitante de estas tierras, de raza mapuche y tehuelche. Luego el jesuita,cuya primera misión funda el padre Nicolás Mascardi. A continuación el soldado, simbolizando la Campaña al Desierto, incorporando esta zona anuestro territorio. Finalmente aparece la figura del labrador, representando a los primeros pobladores, provenientes en su gran mayoría de países de Europa central, quienes desempeñaban actividades relacionadascon la madera, la agricultura y la ganadería.

 

 

 

 

 

No sabemos si la intención del artista que talló dichas imágenes, el Sr. Casals, era reflejar algo mas que lo obvio, es decir, los cuatro personajes sobre los que se edificó esta comunidad. Pero si sabemos que tal vez su inconsciente ahondó en el simbolismo presente en todos los arquetipos esotéricos, desde la astrologia hasta la alquimia. Cuatro personajes... cuatro elemntos... cuatro palos de la baraja española o de los arcanos menores del Tarot...

A partir de esta interpretación, este campanario semuestra como un oráculo astronómico donde los cuatroelementos se hacen presentes en un orden predeterminado. El elemento fuego, símbolo de la voluntad y la pasión,representando en los Bastos de la baraja española la energía, el crecimiento, renovación de la vida. Se asocian con elmundo de las ideas y la creación en todas sus formas (el báculo es la herramienta del labrador). Corresponde altemperamento sanguíneo. En el reloj está representado por el Indígena. El elemento agua, reflejo de la más pura emocionalidad eintuición, representa en las Copas de la baraja al amor, la alegría, los instintos y la mente subconsciente. Placer,emociones, fertilidad, belleza. La copa es el instrumento del sacerdote. Corresponde al temperamento flemático y está representada en el reloj por el Misionero. El elemento Aire, símbolo de la expresión intelectual y la comunicación está representado en la baraja por las espadas: Agresividad, lucha, coraje y entereza. También odio, batalla, enemigos. Es el palo de la desgracia y el desastre; el del guerrero. Corresponde al temperamento analítico. Está representado en el reloj por el Soldado. Finalmente, el elemento Tierra como sinónimo decapacidad de concreción, está representado en la baraja por los oros. Representa la fortuna, el dinero, el comercio, el plano material. Es el instrumento del comerciante. Corresponde al temperamento visceral. Estárepresentado en nuestro reloj por la figura del Inmigrante.

Todos los sistemas de interpretación basados en la astrología, las cartas del tarot, la quiromancia, representan en sus cuatro elementos las cuatro predisposiciones básicas del ser humano: voluntad, comunicación, emocionalidad y concreción. Pero también representan la forma en que toda comunidad organizada se estructura desde un principio. La historia del mundo se refleja en estos cuatro símbolos y las cartas del Tarot se evidencias como capaces de entablar ese diálogo interior que nos debe permitir aclarar nuestra relación e interdependencia con nuestros semejantes y con nuestra historia. Cada vez que tire las cartas, cada vez que le tiren las cartas, o simplemente... cada vez que juegue al poquer, al truco o a la canasta, sepa que tiene en sus manos un elemento que está tratando de contarle una historia. La historia de su pueblo. Su historia.

Investigaciones

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)