Por Néstor Echarte

FOTO: (Adam Block/Steward Observatory/University of Arizona)

Es interesante tener la posibilidad de ver, casi a simple vista, la llegada de un cometa que en estos días será visible tanto en el hemisferio norte como en el sur. Un visitante recurrente, en términos astronómicos, ya que la última vez que se acercó a la Tierra fue hace unos 50 mil años.

Se trata del C/2022 E3 (ZTF) según la nomenclatura impuesta por la Unión Astronómica Internacional, y bautizado popularmente como el cometa Verde, debido la coloración que ofrece a los observadores.

En estos días será visible con mayor nitidez en el hemisferio norte (a partir de este sábado 21 de enero), mientras que en el hemisferio sur se podrá observar con mayor claridad entre el 31 de enero y el 2 de febrero.

En su paso anterior, la Tierra estaba habitada por los últimos Neandertales y los incipientes humanos recién comenzaban a emigrar de África. Convivían, también, con animales ya extintos en esta época.

En términos estrictamente astrológicos, los cometas siempre están asociados a grandes eventos naturales y sociales. Algunos no tan agradables para los seres humanos, aunque lejos estamos de poder acercar un pronóstico sobre un visitante tan importante, pero de cuyo paso anterior no hay recuerdos que permitan inferir una acción en algún sentido. 

Tengamos en cuenta, que 50 mil años, son para la astrología, dos ciclos precesionales completos, mientras que la humanidad actual apenas puede dar testimonio, con suerte, de la tercera parte del ciclo precesional bajo el cual vivimos.

Calculamos las efemérides del denominado Cometa Verde entre el 1 de enero de 2023 hasta el 7 de julio de 2023. 

Quienes deseen proyectar el paso del planeta sobre sus propias cartas natales o sobre cartas de estudio, pueden bajar las efemérides del cometa desde este link:

 

Desde el 1 de enero de este año, instalado en el grado 16 del signo de Escorpio, viene realizando un movimiento retrógrado sobre los signos zodiacales, llegando rápidamente en estos días en los que podremos observarlo a simple vista (o mejor con la ayuda de instrumentos ópticos) al signo de Géminis, donde se irá deteniendo lentamente para llegar entre los días 4, 5 y 6 de marzo a estar "estacionario" para luego volver a recobrar su rumbo directo mientras se aleja definitivamente de nosotros. Se supone que lo hará para siempre, ya que los astrónomos creen que saldrá definitivamente de su órbita alrededor del Sol. Aunque la verdad... nunca lo sabremos teniendo en cuenta que su ciclo es de 50 mil años…

Con respecto a sus efectos astrológicos, más allá de lo dicho, en cuanto a la dificultad para especular sobre sus efectos teniendo en cuenta que no sabemos que ocurrió en momentos de su paso anterior, es interesante leer algunos aforismos de Ptolomeo, a quien estos visitantes inquietaban su espíritu.

En algunos de sus aforismos, Ptolomeo señalaba que "Las estrellas errantes, los meteoros y los cometas, tienen una parte secundaria en los juicios.  Las estrellas errantes indican la sequedad del aire; y si van proyectadas solamente a una parte indican la dirección del viento; si son proyectadas solamente a una parte indican la dirección del viento; si lo fueran hacia varias partes, presagian disminución de las aguas, una atmósfera turbulenta e incursión de ejércitos".

En su "Tetrabiblos" Ptolomeo expresaba que "También es un requisito notar, con respecto a los eventos generales, las ascensiones o primeras apariciones de aquellos fenómenos celestiales llamados cometas, ya sea que se presenten a sí mismos en horas elípticas o en cualquier otro período. Son desplegados en la forma de rayos, trompetas, conductos, y en otras figuras similares, y obran efectos como aquellos de Marte y Mercurio; provocando guerras, disposiciones calientes o turbulentas en la atmósfera, y en las constituciones de los hombres, con todas sus consecuencias malignas. Las partes del zodíaco en las cuales pueden ubicarse cuando aparecen por primera vez, y la dirección e inclinación de sus colas, señalan las regiones o lugares sujetos a ser afectados por los eventos que amenazan; y la forma de los signos indican la cualidad y naturaleza de aquellos eventos, así como el género, clase o tipo, en el cual el efecto caerá. El tiempo de su continuación muestra la duración de su efecto; y si posición, con respecto al Sol, el período cuando comenzará; como, su primera aparición es matutina, denotan un comienzo temprano; pero, si es vespertina, será posterior y tardío".

Para tener claro la importancia que Ptolomeo le otorgaba a los cometas es interesante observar que el último aforismo de su Centiloquio estaba dedicado a los mismos:

"100.  Si cometas, cuya distancia es once signos detrás del Sol, aparecen en ángulos, el rey de algún reino, o un de los príncipes u hombres principales de un reino, morirá. Si es en una casa sucedente, los asuntos del tesoro del reino prosperarán, pero el gobernador o regente será cambiado. Si es en una casa cadente, habrá enfermedades y muertes repentinas. Y si los cometas están en movimiento del oeste hacia el este, un enemigo extranjero invadirá el país: si no está en movimiento, el enemigo será de la provincia o local".

Nada alentador para el mundo... y preocupante para países que, como la Argentina, la llegada del cometa precede a un año electoral.

 

Investigaciones

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)