Por Néstor Echarte

 

El reciente descubrimiento de un cuerpo celeste que orbita en las cercanías del Sol, podría confirmar la hipótesis que Le Verrier lanzó en 1843 sobre la existencia del planeta Vulcano, al percatarse (al igual que lo hizo con el descubrimiento de Neptuno) que las perturbaciones que se producían en la órbita del planeta Mercurio, eran producidas por un pequeño cuerpo celeste cuya órbita podría estar en  cercanías del mismo. 


El pasado 13 de Agosto, un grupo de astrónomos del observatorio Cerro Tololo, en Chile, realizó el descubrimiento de un cuerpo celeste que orbita nuestro sistema solar en una órbita interior a la del planeta Mercurio. El mismo se ha convertido en la roca espacial más rápida de nuestro sistema, ya que orbita a nuestra estrella en tan solo 113 días. Con respecto a este movimiento, es el segundo objeto astronómico más veloz, si se lo compara con el planeta Mercurio que tiene un ciclo anual de tan sólo 88 días terrestres.

El asteroide descubierto está catalogado por los astrónomos como 2021 PH27. Su trayectoria es ovalada y durante la misma atraviesa las órbitas de Mercurio y de Venus. No tiene más de un kilómetro de diámetro, aunque su órbita es regular y perfectamente medible.

Su comportamiento orbital le arrebata a Mercurio el hecho de ser el objeto celeste más cercano al Sol, ya que por momentos su órbita cruza la de Mercurio acercándose a nuestra estrella y convirtiéndose también en el objeto que se expone a las más altas temperaturas de nuestro sistema.

 

Vulcano y Le Verrier vuelven por sus fueros

En pos de lanzar hipótesis, deberíamos preguntarnos si tal objeto celeste no podría tratarse del mítico, esquivo y desacreditado planeta Vulcano (no se si con el Sr. Spock , su familia y la Enterprise incluidos), tantas veces negado por la ciencia oficial pese a haber sido sugerida su existencia en el año 1843 por el matemático Urbain Jean Joseph Le Verrier, quien al percibir que la órbita de Mercurio presentaba algunas perturbaciones, determinó que las mismas eran producidas por un objeto celeste que orbitando en su cercanía, actuaba de la misma manera en que lo hace el planeta Urano, que al haber constatado variaciones en su órbita, le permitió al mismo Le Verrier descubrir por cálculo la existencia del planeta Neptuno. Se podría afirmar desde lo astrológico que no existe nada más Neptuniano que su propio descubrimiento. Sobrarían las aclaraciones al respecto.

Nótese la similitud de los gráficos con las que la órbita de Vulcano era reproducida en los gráficos de época, con las obtenidas en la actualidad por los astrónomos mediante la utilización de computadoras que confirman una trayectoria similar. Nuestro homenaje y reconocimiento a Le Verrier, y nuestra propuesta de denominar a la nueva piedra en el espacio con el nombre de Vulcano.

Desde lo astrológico, pese a ser demasiado pronto para realizar aseveraciones y diagnósticos, nótese que el planeta Mercurio podría haberle permitido a Le Verrier calcular la órbita de Vulcano. Y que algunos años antes,  lo que en astrología se denomina la octava superior de Mercurio, es decir Urano, fue lo que le permitió realizar el descubrimiento del escurridizo Neptuno. ¿casualidad? Teoría conspirativa mediante…no creo que sea así.

Es necesario, también, aclarar que este pequeño cuerpo, que coincide en su trayectoria con el planteo de Le Verrier, nada tiene que ver con el hipotético cuerpo llamado Vulcano utilizado por la escuela astrológica de Hamburgo, que entre otras diferencias con la astrología clásica utiliza ocho puntos hipotéticos, uno de los cuales, lleva el nombre de Vulcano.

Como dato adicional, y si alguien busca algún tipo de significado astrológico, este nuevo punto se encontraba el día de su “redescubrimiento”, el pasado 13 de agosto, en los 27° del signo de Virgo, en exacta conjunción con el Nodo Norte de Le Verrier.

 

A quienes les interese conocer en donde se encuentra ahora este planeta, les dejo estas efemérides especialmente confeccionadas para su paso por la eclíptica, que dan la posición del mismo desde agosto 2021, hasta diciembre 2021. De alguna manera podrán seguir su tránsito sobre sus cartas hasta fin de año, y ver cuales son sus efectos: https://bit.ly/vulcano_efem

En caso de necesitar alguna posición zodiacal de una fecha diferente, pueden solicitarla a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Investigaciones

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)