Por Néstor Echarte

El eclipse de luna que tuvo lugar durante el día de ayer, pasó (valga el juego de palabras) algo eclipsado, debido a la enorme publicidad mediática que la prensa en su conjunto le está otorgando a su compañero de ciclo, al próximo eclipse de Sol del 14 de diciembre, y que se espera, no solo con interés científico, sino con un enorme caudal de promociones turísticas que invitan -como siempre lo hacen- a observar  “el último eclipse del siglo ”.

Ninguna de las promociones existentes contempla que ese día podría llegar a estar nublado, para pesadilla de los operadores turísticos que deberán devolver el dinero por el espectáculo que el universo se niega a brindar a los presentes, y para beneplácito de aquellos que consideran que juntar tanta gente para ver un eclipse en tiempos de pandemia, pude hacer vigente esto de la profecía autocumplida, y que el efecto del eclipse solo resida en multiplicar los contagios por la poca precaución de los interesados al disponerse a observar este espectáculo astronómico.

Lo cierto es que ayer tuvimos otro eclipse. Un eclipse de Luna . Técnicamente se trata del paso de nuestro planeta -La Tierra - justo en medio del recorrido entre el Sol y la Luna . Ambas luminarias se encontraban en oposición, y el paso de la Tierra frente a ambos produce que la luz del sol se vea disminuida y proyecte su sombra sobre la superficie lunar. Este cono de sombra proyectado sobre la Luna es el eclipse que tuvo lugar en el día de ayer.

 

Desde el punto de vista interpretativo, los eclipse de luna ven la disminución de luz de nuestro satélite por causa de la Tierra. Por lo que su efecto inmediato se orienta hacia el cuerpo emocional, los estados de ánimo, nuestros vínculos familiares, nuestra procedencia, nuestros ancestros. Todo lo que la Luna significa en nuestras vidas se ve “eclipsado” , disminuido, apagado. Aquellos puntos de nuestra carta natal que la luna toque en momentos del eclipse serán los más afectados por estas características.

Pero tengamos en cuenta también, que este eclipse tiene un condimento adicional.

Al proyectarse pasados los 8 grados de los signos de Géminis-Sagitario , la Luna se encontró en conjunción con la estrella fija Aldebarán , mientras que el Sol hizo lo propio junto a la estrella fija Antares . Dos de las estrellas más fuertes, más grandes y más significativas con las que el acervo astrológico cuenta para sus definiciones y pronósticos.

Aldebarán es una estrella fija de 0.85 de magnitud variable, perteneciente a la constelación de Tauro , y que se encuentra aproximadamente en los 10 grados del signo de Géminis. Se le adjudica una naturaleza Marciana y tiene un color rojizo. Los árabes la bautizaron Aldebarán . Según la tradición la Luna con Aldebarán da peligro de envenenamiento cuando hay una vinculación por aspecto con Neptuno. 

Este eclipse de luna , con la luna en el signo de Géminis sobre Aldebarán traerá intranquilidad social, tempestades, vientos huracanados y, pandemia mediante, aumentará el riesgo de padecer problemas respiratorios.

Por su parte la estrella Antares se encuentra en los 10 grados del signo de Sagitario , también es una estrella considerada violenta, y se la conoce como Anti - Ares, es decir, la que combate a Marte, la que combate a Ares. Pertenece a la constelación de Escorpio y es una estrella de primera magnitud con notable naturaleza marciana. Las personas con esta configuración siempre tienen el riesgo de repentino fracaso, tropiezos, y accidentes. Antares es de una naturaleza impulsiva y puede indicar muerte violenta en la lucha o por sentencia judicial. También puede haber peligro por el fuego, por armas y por  máquinas. Es una estrella desfavorable para la vista, sobre todo cuando está en conjunción con el Asc, Luna o Sol.

Por lo tanto, la naturaleza de este eclipse se relaciona con situaciones de violencia, tanto en el orden personal, como en lo social, donde aquellas situaciones convocantes de personas, multitudes, actividades deportivas, o culturales masivas, se verán afectadas por problemas vinculados a la generación de hechos violentos. Como la Luna es quien se eclipsa, en general el pueblo será el perjudicado. La represión en las calles será parte de lo que este eclipse traerá como consecuencia durante los próximos meses.

Vivian Robson dice sobre Aldebarán , que cuando está junto a la Luna (como en este caso) es favorable para los negocios, el honor y el crédito, especialmente si está en la 1ª o la 10ª casa, pero otorga también peligro de calamidad. Favorable para asuntos domésticos, públicos y religiosos; peligro de muerte violenta.

Con respecto al Sol , que en este caso se encuentra sobre la estrella Antares, Vivian Robson señala: religión fingida, falta de sinceridad, honor y riquezas que terminan en desgracia y ruina, preferencia militar, peligro de traición, violencia cometida o sufrida, fiebre y enfermedad, heridas en el ojo derecho, muerte violenta. Si surge o culmina, gran honor a través de la violencia acompañada de dificultades y bajas.

 

Investigaciones

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)