Por Néstor Echarte

La ciudad de Tandil no pudo sostener su pretensión de constituirse legalmente en la Capital Nacional del Salame, título que recayó, tras una disputa sin precedentes, sobre la ciudad de Mercedes. A pesar de ese no reconocimiento, Tandil cuenta con el galardón de tener el primer monumento del mundo en homenaje al salame, sin contar además que es la cuna del presidente (ya por pocos días) Mauricio Macri, y haber contado también, durante mucho tiempo, con esa maravilla natural que fue la piedra movediza.... pero que, lamentablemente, se cayó del lugar elevado en el cual estaba. 

No voy a caer en la chicana infantil de parodiar alguna relación obvia entre esa maravilla de la gastronomía y alguno de los hijos más conspicuos de la mencionada ciudad, pero no puedo obviar la existencia de algunas relaciones simbólicas entre la piedra movediza de Tandil, su posterior caída, el presidente Mauricio Macri y el mito de Sísifo. Todo esto, por el mismo precio y en un solo análisis que seguramente dará para mucho más.

Albert Camus recrea esta historia, tomada de la mitología griega como ejemplo del hombre absurdo que realiza en forma permanente un esfuerzo enorme e innecesario al subir una piedra de gran peso a lo más alto de la montaña, para luego dejarla caer por la ladera hasta su base, repitiendo eternamente el mismo proceso. En el mito griego, Sísifo sufre ese castigo condenado por los dioses, donde además de llevar a cabo este permanente esfuerzo, es dejado completamente ciego.

Mauricio Macri se subió y creyó en el mito de Sísifo, pero en lugar de ser él quien empujara ese enorme peso, colgó la piedra en el cuello a los Argentinos, y los hizo subir a la montaña, una y otra vez, mientras desde su cómodo lugar de fantasías e irrealidades alentaba en forma permanente tan innecesaria azaña, pretendiendo que era lo mejor que nos podía pasar como pueblo esforzado recreando el mandato funesto de "ganarás el pan con el sudor de tu frente".

A diferencia de Sísifo, finalmente la gente se corrió de ese lugar de esfuerzo innecesario, y al igual que la piedra movediza de Tandil cayó sobre el valle arrasando lo poco que de él quedaba, la poca confianza que algunas personas aún mantenían sobre nuestro presidente también se derrumbaba junto a sus propios sueños y esperanzas, del lugar elevado que la conjunción Saturno/Luna también tenía en el cielo cuando Macri juraba al principio de su gestión,  mientras que ya transcurridos los 4 años de la misma, desde la televisión y bajo los efectos de una ceguera conceptual (al igual que en el mito griego) Mauricio seguía alabando y ensalzando la labor realizada, equiparando su experiencia con la de los estadistas más reconocidos de la historia mundial.

Increíblemente... o, lógicamente, como suele ocurrir bajo el análisis del simbolismo astrológico, ese juego recurrente se ve expresado en la carta astrológica de la jura de Mauricio Macri  como presidente de la Argentina.

 

La conjunción Saturno/Luna (la piedra en el cuello de los argentinos) elevada en el cielo al igual que la piedra movediza de Tandil, recrea el esfuerzo innecesario que, en este caso, recayó sobre la gente. Mientras que la fantasía, la exageración, la creencia ciega en la necesidad de ese esfuerzo está representada por la conducta presidencial de vivir una realidad bajo un cristal que distorsiona su realidad se encuentra claramente representada en ese Neptuno ascendiendo en exacta cuadratura con la conjunción Saturno/Luna. La misma que como dato adicional, se encuentra exactamente sobre la estrella fija Antares, la que desde el simbolismo astrológico se asocia al concepto de ceguera

¿Que otro ingrediente puede faltar?.... Que a diferencia de Sísifo, que permanentemente sube con la piedra para luego volver a dejarla caer, la piedra movediza de Tandil, en la tierra de Macri, terminó estrellada contra el piso... lo mismo que la paciencia de muchos argentinos.

 

Investigaciones

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)