por Néstor Echarte


 

El cielo no deja de sorprendernos a cada momento. Su simbolismo encaja perfectamente en nuestras vidas, y si observamos con atención podemos descubrir que somos parte de una maquinaria perfecta, donde hasta el más mínimo de los detalles tiene su correlato en la historia que las estrellas escriben a cada instante. 

Lo que ocurrió es exactamente como lo estoy contando...

27 de Julio de 2018... en horas de la tarde, el eclipse de Luna ha concluido. Un fenómeno astronómico y astrológico a tener en cuenta si completamos su análisis con lo que popularmente se denomina "luna roja", y más aún con la exacta conjunción de la Luna con Marte al momento de producirse el mismo. Una jornada llena de especulaciones sobre sus efectos mundanos, sobre sus múltiples significados en relación a la ley del aborto, o a la problemática de las fuerzas armadas y la intención del gobierno de modificar su rol en la sociedad, o más aún, la proyección del Eclipse de Luna en un mapa de astrocartografía para analizar posibles consecuencias sociales y/o diferentes catástrofes en los lugares del planeta sobre el que el mismo se proyecta.
Y más allá de que los efectos de los eclipses pueden prolongarse durante varios días y meses, como siempre, me distraje de lo personal. Es decir, de sus efectos sobre mi propia carta natal. Efectos que se desarrollaron inmediatamente, es decir en el transcurso de las horas siguientes, al anochecer, y de los cuales no reparé en ese momento. 

Solo a la mañana siguiente, al momento de despertar, mientras hacía un repaso mental de todo lo sucedido, caigo en la cuenta de que este eclipse se mostró ante mi, en forma inmediata, con toda su carga simbólica simple y clara. Sin matices positivos o negativos. Solo un hecho cotidiano basado en el sincronismo planetario. Tal vez con el solo objeto de permitirme seguir creyendo en el relato sincrónico de los cielos, y subirme día a día a ese viaje de correspondencias cotidianas.

 La cúspide de mi Casa VIII se encuentra en los 4° de Acuario. Y es obvio, que durante el eclipse, la Luna y Marte señalaron exactamente ese lugar...  ¿Que fue entonces lo que ocurrió?

Es obvio que al preguntar que pudo haber ocurrido a otros astrólogos, se abrieron muchas opiniones: se frustró una herencia, se murió un familiar, un ataque de ira por parte de un allegado, me desangré en una operación de estómago... es decir, lo clásico ante un aspecto de esa naturaleza, donde Marte hiere a la Luna sobre la casa VIII de alguien, pero no.

Esto fue lo sucedido:

Pocas horas después del eclipse, pasadas las 21, un patrullero de la policía de la provincia de Río Negro para en la puerta de mi casa y un agente golpea la puerta. Pregunta por mi madre y me dice que viene a traerle el comprobante de supervivencia para que ella pueda percibir su jubilación en el Banco. Lo llevo en presencia de mi madre, constata que ella no está embalsamada, sino que vive conmigo y en pleno uso de sus funciones vitales, por lo que deja el comprobante de supervivencia firmado y sellado. Saluda y se va.

Un párrafo aparte merecería esta necesidad del sistema de corroborar si la gente mayor se encuentra viva, pero esto sería el propósito de otra nota. Desde lo estrictamente astrológico, podría haberse tratado un hecho cotidiano si esa presencia policial fuese frecuente. Pero fue la primera vez que se constató, de esta manera, la supervivencia de mi madre. La misma fue gestionada por mi hermano, que es quien se ocupa de esa tarea, sin que yo tenga conocimiento previo de esa visita, y mucho menos de que se iba a producir a pocas horas de haberse realizado el eclipse. Marte (el policía) sobre la Luna (mi madre) sobre mi casa VIII (en este caso no fue la muerte de nadie, sino la constatación de su supervivencia).

De libro.... ¿o no?

Y ya que llegamos hasta aquí.. ¿por qué no avanzar algo más...?

Contaba también que el agente que llega con la notificación lo hace después de las 21 horas. Lamentablemente, por falta de atención en ese momento, no tomé la hora con exactitud, sobre todo debería haberlo hecho, pues se trataba de un hecho espontáneo. Solo sé que no fue mucho más allá de las 21:15

Lo que hice entonces, fue calcular el tránsito ascensional del momento en que llegaron con la notificación, sobre mi propia carta natal ascensional.

Se observan dos aspectos ascensionales exactos, cuando se hicieron las 21:13:04 del mismo día del eclipse.

  1. Luna en conjunción por DMO sobre cúspide de VIII (partil)

  2. Marte conjunción por DMO sobre Luna natal.

Los dos planetas que intervienen en el eclipse sobre puntos sensibles y exactos de mi propia carta natal ascensional. Una manera de corroborar el esquema completo, del momento del eclipse y su posterior efecto sobre un tema natal mediante el uso de tránsitos ascensionales.

Investigaciones

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)