por Néstor Echarte

Una vida intensa, signada por un enorme potencial creativo y una muerte temprana anunciada por una perfecta maquinaria astrológica que tan solo mediante la utilización combinada de dos ciclos planetarios diferentes, enmarca nacimiento, exito y final de quien en su breve paso, de 40 años, por esta Tierra dejó una huella indeleble en el corazón y conciencia de quienes disfrutaron de su arte. John Lennon nació el 9 de octubre de 1940, con la casi exacta conjunción de Júpiter con Saturno en su casa primera, en los 13 grados del signo de Tauro.

 

 

Podríamos abundar en definiciones que sobre su personalidad y sobre su vida tiene esta importante configuración, sobre todo en lo que hace a la conciencia social que mostró en forma permanente y que no lo apartaron jamás de ideales solidarios, teniendo en cuenta que Júpiter es regente de su casa 9 y el Saturno regente de su casa décima.

Pero lo que aquí nos ocupa es poder definir su vida en grandes rasgo bajo la lectura de los ciclos planetarios.

Los aspectos de Júpiter con Saturno conforman uno de los ciclos más importantes de la astrología, con una marcada naturaleza de responsabilidad social, pero también con una periodicidad que define, cada vez que se produce una conjunción entre ambos, los momentos más importantes en la vida de una persona.

Júpiter completa una vuelta al zodíaco en 12 años, lo que hace que permanezca aproximadamente un año en cada signo; mientras que Saturno completa su ciclo alrededor del zodíaco en aproximadamente 28 años y medio, lo que define que su paso por un signo se prolongue por aproximadamente 2 años y medio. Esas velocidades orbitales diferentes, conforman una carrera donde el planeta más veloz, es decir Júpiter alcanza y se encuentra con Saturno aproximadamente cada 20 años.

A partir de esta conjunción se inicia un ciclo planetario (de la misma manera en que la Luna junto al Sol establecen su ciclo de 28 días desde el momento de su conjunción o Luna Nueva) que permite el seguimiento de diferentes temáticas vinculadas a la actividad social y política de los seres humanos, como lo son los ciclos políticos y los ciclos económicos, y también es aplicable a la vida de las personas permitiendo la comprensión de sus diferentes etapas y momentos donde la formalización de cada ciclo anuncia un momento o etapa diferente.

El ciclo de Júpiter-Saturno, se conoce como el de los “cronocatores”, es decir, aquellos que “marcan el tiempo”, por lo que más allá de sus significados asociados al simbolismo de cada uno de ellos, también son representativos de comienzos y finales de ciclos, y es posible mediante la lectura completa de estos ciclos, seguir la evolución de una etapa o proyecto que se enmarque dentro de las fechas definidas por la evolución orbital de estos planetas.

Una recorrida apresurada por la vida de John Lennon asociada al ciclo de 20 años señalado por los “cronocatores” sería la siguiente:

Nació   en 1940 con la conjunción Júpiter-Saturno
Triunfó en 1960 con la conjunción Júpiter-Saturno
Murió   en 1980 con la conjunción Júpiter-Saturno

Es decir que esa conjunción de nacimiento marcó, a grandes rasgos, su triunfo y su final. Pero es obvio que no todos aquellos que nacieron con la conjunción Júpiter-Saturno tuvieron el mismo destino. En primer lugar para triunfar, se debe tener talento, y en cuanto a su destino fatal, soy de la teoría que las personas más expuestas en la vida responden con mayor contundencia a los aspectos astrológicos trágicos, a diferencia de aquellos que no tienen un importante nivel de exposición en su paso por la vida.

Buscando una mayor precisión en los datos:

Ya hemos definido a grandes rasgos el marco astrológico de referencia en la vida de Lennon, enmarcado en el ciclo de los cronocatores. En busca de una mayor precisión astrológica vamos a consignar a continuación las fechas más representativas en la vida de Lennon a la luz de los distintos momentos astrológicos:

  • 01/10/1940 - Sizigia - Eclipse de sol en 8° 11´de Libra
    09/10/1940 - Nacimiento John Lennon
  • 09/02/1961 - Los Beatles actúan por primera vez en The Cavern Club
    18/02/1961 - Conjunción Júpiter- Saturno
  • 08/12/1980 - Fallecimiento de John Lennon
    31/12/1980 - Conjunción Júpiter- Saturno

Se denomina Sizigia a la lunación inmediatamente anterior al nacimiento, que como muchos astrólogos saben tiene una enorme importancia en la vida de las personas, y debería ser señalado en la carta natal, como un punto sensible más, a tener en cuenta a lo largo de la vida del nativo como representativo de importantes acontecimientos, en la medida en que es activado por revoluciones, tránsitos, direcciones u otros ciclos planetarios.

En el caso de Lennon, la Sizigia se produce 8 días antes de la fecha de nacimiento, teniendo lugar un exacto eclipse de sol en los 8° 11´del signo de libra. Hecho que los programas de uso habitual en el cálculo de cartas natales no consignan en los dibujos de las mismas, pero en la que nosotros,hemos anotado,convenientemente, su posición en el rádix de John Lennon. El grado del eclipse,  previo al nacimiento, es un punto sensible de importancia en la carta de Lennon, quien recordemos que además de este punto sensible, tiene además la conjunción de Júpiter y Saturno en el signo de Tauro.

 

 

 

 

 

Veinte años después de su nacimiento, vuelve a producirse la conjunción de los cronocatores, en este caso, se produce en los 25 grados del signo de Capricornio, elevado en la carta natal de Lennon, sobre la cúspide de su casa XI. Este aspecto se produce en forma partil el 18 de febrero de 1961, siendo significativo de lo que en esa época comenzaba para John. El 9 de febrero de 1961, Los Beatles actuaban por primera vez en The Cavern Club situado en Mathew Street, centro de Liverpool, convirtiéndose rápidamente en uno de los grupos fijos del club, y en una de las bandas de rock más influyentes en la historia de la música.

 

 

 

Tuvieron que pasar otros veinte años para que el ciclo de los cronocatores volviera a producirse. John Lennon muere asesinado el  8 de diciembre de 1980, mientras que la conjunción de Saturno con Júpiter se produce el 31 de diciembre de 1980 exactamente en el grado 9° 30´ del signo de Libra, exactamente sobre el punto de la Sizigia. Es decir el punto de la carta natal que quedó sensibilizado por el Eclipse de Sol ocurrido 8 días antes de su nacimiento. Sumado a esto, que ese punto de Eclipse, ocupado en esa fecha por la nueva conjunción de los cronocatores, es también el lugar zodiacal en el que se encuentra la estrella fija Vindemiatrix (9° 16´Libra), considerada como un factor  especialmente violento cuando se relaciona con configuraciones desafortunadas como, por ejemplo, un Eclipse de Sol.

La eterna discusión sobre si somos los autores de nuestra vida o estamos sujetos a un destino inevitable, inclina la balanza sobre la preeminencia del destino, en contraposición con quienes defienden el libre albedrío, cuando vemos que un ciclo habitual, como el de los cronocatores, tiene una de sus conjunciones sobre el lugar de otro ciclo planetario, como lo es el punto de Eclipse de Sol, representado por el ciclo del  Sol y de la Luna.

El punto de Sizigia conjunto a la estrella Vindemiatrix, esperó durante 40 años a que la conjunción Júpiter-Saturno, que Lennon tenía en su tema de nacimiento en el ascendente, se realice por segunda vez exactamente en el mismo grado sensibilizado por el Eclipse de Sol previo a su nacimiento. La participación de dos ciclos planetarios para definir su muerte.

Investigaciones

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)