Por Néstor Echarte

Los astrólogos, luego de haberse formado como tales a través de una intensa capacitación, como en muchas otras actividades, completan su ciclo de profesionalización a través de la práctica cotidiana en la atención de consultas y/o en la transmisión de ese conocimiento a otras personas.

Lamentablemente la astrología no cuenta, como en otros rubros, de hospitales, instituciones o lugares habilitados para la práctica de la profesión, mientras se realiza ese proceso de formación, o en forma inmediatamente posterior, a la manera de residencias o entrenamientos en las que los futuros profesionales comienzan a poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Solo la iniciativa de muchos astrólogos que desde sus institutos de formación, incorporan algún tipo de práctica interpretativa, adicional a la regularidad de sus cursos, constituye una manera de animar a sus alumnos a desarrollar prácticas que los conduzcan hacia la profesionalización.

Sumado a esto las propias inseguridades de quien estudia astrología, el combo cierra perfectamente como para producir en el tiempo una innumerable cantidad de lo que muchos denominan "eternos estudiantes", es decir, personas que han logrado una importante capacitación pero que al no acceder a la práctica cotidiana sienten que "no saben", cuando en realidad no es exactamente así.

Lo cierto es que si, saben, y en algunos casos saben mucho. Tienen un enorme conocimiento, casi enciclopédico, pero que nunca se han animado a poner en práctica.

Son muchos los motivos que confluyen para que esto sea así. Inseguridades personales y el temor a equivocarse se constituyen en dos de los más importantes motivos, que les impiden traspasar esa barrera que los separa de la profesionalización, práctica que ven como si estuviesen contemplando una vidriera. Y mientras tanto, se pregunta una y otra vez, ¿cuando les llegará ese famoso click, del que todos hablan, que promete un acceso al conocimiento total, y una comprensión sin igual de la mecánica que acompaña a la buena interpretación y a la obtención de juicios acertados?.

Hay astrólogos que luego de haber hecho un curso y leido un par de libros, arriesgan, y pese a todo diagnóstico en contrario desarrollan bastante bien su profesión.

Otros, que se han formado profundamente, han hecho y repetido hasta el cansancio los mismos cursos y seminarios, leido bibliotecas enteras, hurgado en las tradiciones e investigado a través de la lectura de cuanto tratado exótico llegara a sus manos, no se siente astrólogos pues no han puesto en práctica todo ese enorme bagaje de conocimiento acumulado.

Ni uno, ni otro extremo son buenos para la práctica. La poca formación no garantiza una buena atención, ya que muchas veces el desconocimiento de técnicas básicas pero fundamentales puede dar lugar a la improvisación, y esto se ve muchas veces reflejado, en aquellos que sin respetar el enorme cuerpo de conocimiento que brinda la tradición astrológica se convierten en elaboradores de teorías, muchas veces descabelladas y totalmente nocivas para lo que es la verdadera doctrina astrológica. Algunas veces he escuchado decir "yo no necesito leer ningún libro más....", pedante y absurdo pensamiento, sobre todo para una disciplina en la que no se termina nunca de aprender.

Como buen libriano, tengo la tentación de preguntarle ¿cuál es entonces, el justo equilibrio... si es que lo hay?

Para todos tengo una buena noticia: ese click en algún momento llega, obviamente sin tantas exageraciones como en el momento de hacernos este cuestionamiento.

Un día se te hace el click.  Pero no hay que apurarlo. Se debe saber esperar. A veces el click no llega, se demora, es esquivo, no aparece. Se resiste a manifestarse con la claridad con que uno lo espera. Y uno comienza a preguntarse ¿como es el click? ¿que se siente? ¿como se manifiesta?

Para que llegue, se debe comenzar a trabajar en la consulta cotidiana. Lamentablemente nunca llega antes. La práctica cotidiana, nos va aflojando, nos va dando confianza, certeza y seguridad. Saber por donde debemos transitar en el momento de encarar una interpretación, y asi, a veces tardando un poco más, otras veces algo más rápido, ese click llega. Pero sin alardes ni estridencias. Llega casi sin presentación, y un día uno se da cuenta que entró en la mecánica interpretativa, que los miedos se fueron, y que la confianza (factor fundamental en la práctica cotidiana) se ha instalado definitivamente en la vida del astrólogo, manifestándose uno de los elementos más importantes: la intuición.

Sin confianza no hay intuición. Con temor, no hay intuición, y esto llega solo en la medida en que la práctica diaria, comienza a derribar las fronteras construidas por temores y falsas creencias en relación a la práctica de la astrología. Ese es el click, y siempre, tarde o temprano se hace presente.

El terror de estar hablando ante el rostro inmutable del consultante que nos pone a prueba, y se esfuerza en no mover una ceja para no dar datos de su persona, un día desaparece.

Llega un momento, en que los planetas dejan de ser planetas, dejan de ser dioses, y se convierten en personajes de nuestra vida real, en donde el lenguaje cotidiano define mi vínculo con la astrología.

¿Acaso somos infalibles? ¿nuestra sabiduría llegó a su máxima expresión?

No mi amigo... ese es el click.

Investigaciones

Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?
Tres puntos sensibles a la manera de ascendentes….¿qué hacer con ellos?

Por Néstor Echarte
Coordenadas Horizontales, Ecuatoriales y Eclípticas: Además de consignar otros puntos astronómicos utilizados en astrología se destaca la presencia de lo que puede ser considerado como la existencia de 3 Ascendentes diferentes:  Ascendente, Eq y Ascendente Eléctrico.
La carta natal, en su verdadera  [ ... ]

La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas
La Divina Proporción, o Razón Áurea como, artífice de los grados de exaltación de los planetas

Por Néstor Echarte  
La exaltación de un planeta forma parte de lo que en astrología se denomina “dignidades planetarias” que no es ni más ni menos que una manera de evaluar la fuerza y calidad de cada uno de los planetas con los que los astrólogos construimos nuestras cartas natales. Un planeta en exaltación ind [ ... ]

Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias
Astrología: Zonas grises en las cúspides de casas intermedias

Por Néstor Echarte

La utilización de un determinado sistema de casas astrológicas en detrimento de muchos otros, no es una elección que habitualmente queda en manos del astrólogo, sino, en la mayoría de los casos, una aceptación de los criterios impuestos por sus maestros (los que también los tomaron de sus propios maes [ ... ]

Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica
Determinismo y Libre Albedrío a la Luz de la Astrología Dracónica

Por Néstor Echarte


La compleja trama de contactos que con sorprendente exactitud entrelazan los diferentes elementos de las cartas natales, bajo la ya probada exactitud (con orbes no mayores al grado de arco) que nos plantea su análisis con herramientas propuestas por la astrología dracónica, alimentan sin duda, la perman [ ... ]

Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en ...
Primeros resultados del sondeo realizado sobre la utilización de los distintos sistemas de casas en la práctica astrológica

Por Néstor Echarte
El sistema Topocéntrico de casas astrológicas y el sistema Placidus son los preferidos a la hora de elegir la forma de domificar una carta natal. La mayoría de los consultados afirmó haber realizado un profundo estudio antes de decidir su elección.
El pasado 17 de diciembre planteé ante el colectivo [ ... ]

Sobre el autor

Néstor Echarte es astrólogo formado en el CABA hace 42 años. Realizó distintos cursos de perfeccionamiento, con profesionales de la talla del Dr. Carlos Raitzin (SPICASC). Desde entonces desarrolla su labor dentro del área de la astrología tanto en lo que hace a la consulta personal como a la actividad docente. Fundador, junto a otros astrólogos, del Circulo Amigos de la Astrología en el año 1985. Fundador de la revista electrónica Cosmovisión. Autor de Tablas de Casas Topocéntricas para el Hemisferio sur, e investigador con trabajos publicados en diferentes medios sobre Astrología y Sismología, Astrología Ascensional, Rectificación de la Hora de Nacimiento, Direcciones Primarias, Tema de Época, Astrología Dracónica, Elixires Planetarios, entre otras colaboraciones con distintos medios. Conduce en San Carlos de Bariloche desde el año 1988 el programa de radio Cosmovisión, donde fundamentalmente divulga temas y conocimientos vinculados a la astrología. Desarrolla una intensa actividad docente en San Carlos de Bariloche, formando en los últimos 20 años a numerosos astrólogos que trabajan en forma profesional en astrología. También desarrolla su actividad como consultor particular en Bariloche. Desde el año 1981 que expone en diferentes congresos especializados en la temática astroalaógica y brinda charlas de astrología en forma constante en San Carlos de Bariloche, ciudad en la que reside desde 1988. Entre las publicaciones que realizó, además del libro de Tablas de Casas, se encuentran las revista Eclíptica, La Nación de Urania, El Mago, revista electrónica Cosmovisión, artículos periodísticos en diarios y revistas.

 

(CONTACTAR)