El sistema ideado por el astrólogo francés Dom Neroman, es uno de los métodos utilizados para poder determinar el estado evolutivo de una persona. Nos indica nuestras debilidades y falencias, y la posibilidad cierta o no, que tenemos, para revertir o modificar determinado tipo de situaciones. Llegamos a la vida con una impronta o una herencia, que puede o no ser mejorable. En la medida en que avanzamos y superamos nuestras dificultades y obstáculos, fortaleciéndonos en nuestras debilidades, podemos decir que estamos evolucionando.
Son dibujos geométricos con siete vértices donde se ubican los planetas conocidos en la antigüedad por su percepción a simple vista, es decir Sol, hasta Saturno, siguiendo en su ubicación el orden con sentido contrario a las agujas del reloj.
Presentamos distintos ejercicios especialmente preparados para meditadores que poseen un minimo de conocimientos astrológicos, cuya práctica les permitirá introducirse en la esencia de sus signos solares. La técnica puede apicarse también para planetas en signos y cúspides de casas en signos.
Durante mucho tiempo, la práctica astrológica se limitó a la interpretación de los sucesos que estaban indicados en la Carta Natal. De esta manera, el astrólogo solo era un observador pasivo, que se limitaba a exponer lo que estaba leyendo a través de los símbolos astrológicos, y sus intervenciones permitían diagnosticar determinado tipo de situaciones por las que el consultante podía estar pasando, pero encontraba un límite en su tarea, ya que mas allá de apelar a la conciencia y voluntad del consultante, y su capacidad para transformar lo que el astrólogo le indicaba como hechos negativos, muchas veces se sentía impotente al no poder intervenir para modificar diferentes situaciones. Muchos consultantes preguntan: ¿de que sirve hacerme una carta natal si no puedo hacer nada para modificar mi destino? Prefiero no saber nada y aceptar lo que el futuro me depare. Por Néstor Echarte
Los astrólogos muchas veces nos proponemos explicar la relación que existe entre la psicología y la astrología, como una manera de revalorizar la disciplina que practicamos. Muchas veces nos convertimos en fanáticos de la ´Astrología Psicológica´ o de la ´Psicoastrología´, tal como a algunos les gusta denominar esta relación, y tratamos de encontrar mil y una explicaciones para demostrar que no estamos equivocados en nuestras aseveraciones. Pero muy pocas veces hemos recurrido a la verdadera fuente de inspiración de esta relación interdisciplinaria. Dos astrólogos famosos, Jean Carteret (ya fallecido) y Andre Barbault (eximio astrólogo francés especializado en astrología y psicología), realizaron en el año 1954 una entrevista al padre de una de las corrientes psicológicas mas arraigadas en la actualidad. Esta entrevista realizada a Carl Gustav Jung fue publicada en la revista española Kepler, especializada en astrología, y sus conceptos mas importantes siguen tan vigentes como en el año en que fue publicada.
´Es el vivo retrato de su padre´, o ´Cada vez tiene gestos mas parecidos a los de la madre´, son frases que utilizamos habitualmente cuando nos referimos a nuestros hijos o a hijos de conocidos, en la medida que identificamos sus rasgos, sus gestos, su manera de hablar o de moverse, con la de sus padres o la de sus abuelos. En otras oportunidades nos sorprendemos descubriendo en nuestro interlocutor, actitudes que nos recuerdan a aquel viejo amigo y confirmamos que no cabe duda que se trata de su hijo.